TE LLAMAMOS
TE LLAMAMOS

* Campos obligatorios

Email field is invalid

  • Login
  • Demo
  • Contacta con nosotros
    • Productos
    • Tipos de Flota
    • Personalice su solución
    • Empresa
  • Empresa
    • Empresa
    • Frotcom en todo el mundo
    • Sobre nosotros
    • Hágase distribuidor
    • Empleo
    • Blog
    • Hágase distribuidor
    • Empleo
    • Frotcom en todo el mundo
    • Centro de documentación
    • Help Center
Español
Menú Menú
  • Login
Español
buscar
    • Blog
    • Hágase distribuidor
    • Empleo
    • Frotcom en todo el mundo
    • Centro de documentación
    • Help Center
Frotcom Intelligent Fleets Frotcom Intelligent Fleets
Contacta con nosotros
PROBAR DEMO
    • Productos
    • Tipos de Flota
    • Personalice su solución
    • Empresa
    • Seguimiento de vehículos y control de sensores
    • Análisis de la conducta en la conducción
    • Seguimiento del tiempo de conducción
    • Gestión de plantilla
    • Descarga remota del tacógrafo
    • Control de acceso
    • Gestión de combustible
    • Planificación y seguimiento de rutas
    • Identificación automática del conductor
    • Descubrir todas las características
    • ¿Cómo podemos ayudar en el control de la actividad de su flota?
    • Calculadora de ahorro
Blog

Latinoamérica se prepara para la transición a los vehículos eléctricos

Mar, 18/05/2021 - 07:56
Ecologícese

La sustitución de los autobuses y coches diésel por otros eléctricos en Latinoamérica será pronto una realidad, lo que supondrá un aire más limpio y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en la región.

Latin America prepares to transition to electric vehicles - Frotcom


Un aire más limpio tiene beneficios tanto para la salud pública como para la economía, algo que se ha hecho cada vez más evidente para las poblaciones de las grandes ciudades de Latinoamérica que viven con aire de poca calidad.

Uno de los ejemplos más recientes de esta transición en Latinoamérica es Perú, donde el Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó un Decreto Supremo para implementar la futura infraestructura de recarga y suministro de energía para la movilidad eléctrica. Este nuevo proyecto permitirá la recarga particular de vehículos sin fines comerciales, lo que supondrá la creación de puntos de recarga en viviendas, centros de trabajo, viviendas familiares, locales comerciales y aparcamientos privados.

Se espera que esta medida refuerce el mercado del vehículo eléctrico y fomente el uso de modelos híbridos y vehículos con mayor autonomía que utilicen energías respetuosas con el medio ambiente y no perjudiciales para la salud pública. Además, reducirá la dependencia del país con respecto al petróleo.

Otro paso hacia la transición a los coches eléctricos consiste en el objetivo del Minem de conseguir que, en 2030, el 5% del total de vehículos ligeros y autobuses que circulen por el país utilicen energía eléctrica. El decreto aprobado ayudará a lograr este propósito. Además, permitirá a los establecimientos que dispongan de infraestructuras de recarga acceder al mercado libre de la electricidad, consiguiendo así precios más competitivos para invertir en vehículos eléctricos (VE).

El Ministerio de Energía y Minas ya había declarado su intención de que Peru sea ecológico en 2020, reconociendo la importancia nacional de la movilidad eléctrica.
 

Incentivos impulsados por el gobierno para la transición a los vehículos eléctricos

Un factor determinante para la transición de Latinoamérica hacia la movilidad eléctrica son los incentivos gubernamentales. Algunos de los incentivos necesarios en la región son:
 

  • Exención o reducción de los impuestos por la importación de vehículos;
  • Incentivos relacionas con el uso y la circulación de los vehículos (incentivos fiscales de vehículos en propiedad y de circulación);
  • Reducción de las tarifas de peaje.

El incentivo más común es la exención o reducción de los impuestos por importación de vehículos. Países latinoamericanos como Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Paraguay ya cuentan con exenciones fiscales para la compra, mientras que Perú, República Dominicana y Uruguay han implementado parcialmente esta estrategia. Panamá está un poco por detrás en la carrera y todavía está tratando de implementar estos incentivos en su totalidad.

Por consiguiente, los gestores de flotas que operan en Latinoamérica deben tener en cuenta algunos aspectos a la hora de hacer la transición de una flota al VE:
 

  • Las iniciativas en curso relativas a la electrificación a nivel federal, estatal y municipal;
  • La infraestructura de recarga disponible;
  • Los precios del combustible y de la electricidad en comparación;
  • Otros factores que influyen en la movilidad eléctrica.

En resumen, si, como gestor de flotas, está evaluando la viabilidad de electrificar su flota, debe estar al tanto de los incentivos gubernamentales disponibles para asegurarse de que disfruta de las mayores ventajas que le ofrece el cambio a los vehículos eléctricos.

Fuente:
GlobalFleet
Plataforma Digital Única del Estado Peruano

Post tags:
  • Vehículos eléctricos
  • Vehículos Eléctricos
  • Transición al VE
  • Aceleración al VE
  • Vehículos híbridos
  • Electromovilidad
  • Calidad del aire
  • América Latina
  • Perú
  • Impuesto
  • Legislación
  • Minem

Más del blog

Cómo Frotcom Puede Ayudar a Su Flota a Reducir Costes y Emisiones de Carbono
Cómo elegir el tren motriz adecuado para tu flota – Parte II
El papel de la telemetría en la sostenibilidad de las flotas
Cómo Elegir el Tren Motriz Adecuado para tu Flota - Parte I
Cómo la industria del camión está dando la bienvenida al transporte sostenible

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir las últimas noticias

Suscríbase a nuestro newsletter

Desde nuestro centro de conocimiento

Libro Blanco
6 Pasos para Migrar tu flota a Vehículos Eléctricos - Libro Blanco
Casos de éxito
Cómo Bionic Electronics Ahorró un 15% en Costes Operativos con Frotcom
Documentación
Plug & Play para seguimiento y mantenimiento de vehículos
Casos de éxito
Flynn RoadFreight Mejora su Servicio al Cliente y Simplifica el Cumplimiento de Tacógrafos con Frotcom
Casos de éxito
MVD DOO mejora el rendimiento operativo utilizando Frotcom

Compartir

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en LinkedIn
Compartir por correo electrónico
Producto
    • Productos
    • Tipos de Flota
    • Personalice su solución
    • Soluciones
    • Integraciones
    • Centro de documentación
    • FAQS
    • Help Center
    • Calculadora de ahorro
Empresa
    • Frotcom en todo el mundo
    • Sobre nosotros
    • Hágase distribuidor
    • Empleo
    • Eventos
    • Blog
Lo último en nuestro blog
7 Mayo 2025
5 Desafíos que Enfrentan las Flotas Europeas
2 Mayo 2025
Sustitución de Vehículos de Flota: Soluciones Rápidas y Rentables
28 Abr 2025
Cómo Frotcom Puede Ayudar a Su Flota a Reducir Costes y Emisiones de Carbono
Contacta con nosotros

Email field is invalid

* Campos obligatorios

Lea lo último en su correo electrónico
Suscríbase a nuestro newsletter
Síganos
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instragram
  • Youtube
  • Pinterest
Premios y Reconocimientos
    • Gold Microsoft Partner
    • PME Líder
    • PME Excelência
    • IT Mark
    • ISO
    • Inovadora Cotec
  • © 2025 Frotcom International
  • Terminos y condiciones
  • Acerca de las cookies
  • Quality Policy
  • Política de Privacidad
  • Acerca de la Protección de Datos
Choose your language
  • Български
  • Deutsch
  • English
  • Español
  • Ελληνικά
  • Français
  • Italiano
  • Македонски
  • Nederlands
  • Português
  • Română
  • Shqip
  • Slovenščina
  • Srpski
  • Svenska